- Bunraku es el teatro tradicional de marionetas japonés. Sin excepción, cada obra se representa con marionetas manipuladas por hábiles artistas vestidos todos de negro, incluso la cara se cubre con un velo semi transparente negro.
- Según parece las marionetas ya eran famosas en Japón desde el siglo VII, cuando actores ambulantes procedentes de China y Corea vagaban por el país con representaciones semi religiosas.
- Según parece las marionetas ya eran famosas en Japón desde el siglo VII, cuando actores ambulantes procedentes de China y Corea vagaban por el país con representaciones semi religiosas.
- No obstante, lo que hoy día es conocido como bunraku, no se formó sino hasta los siglos XVI y XVII, cuando a los actores se les unieron narradores y acompañamiento de shamisen (especie de banjo).
- El bunraku, a pesar de lo que puede aparentar, más bien es un teatro para adultos por el tipo de trama que maneja, versa de temas tan profundos como la obra de William Sakespeare; amor, rechazo, venganza, sacrificio, reencarnación, etc.
- Tres artistas le dan vida a cada marioneta, esto requiere de mucha coordinación y la audiencia no debe percibir al artista. El tamaño aproximado de una marioneta es de una tercera parte de una persona.
- El bunraku, a pesar de lo que puede aparentar, más bien es un teatro para adultos por el tipo de trama que maneja, versa de temas tan profundos como la obra de William Sakespeare; amor, rechazo, venganza, sacrificio, reencarnación, etc.
- Tres artistas le dan vida a cada marioneta, esto requiere de mucha coordinación y la audiencia no debe percibir al artista. El tamaño aproximado de una marioneta es de una tercera parte de una persona.
- Los narradores son llamados “gidayu” y juegan un rol muy importante, gesticulan gimen y sollozan en el lado izquierdo del escenario para dar vida a la representación de la obra.
EL TEATRO DEL ABSURDO
El Teatro del Absurdo se refiere a la tendencia en la literatura dramática que emerge en el París de los años cuarenta y principios de los cincuenta, en especial en las obras de Arthur Adamov, Fernando Arrabal, Samuel Beckett, Jean Genet, Eugene Ionesco y Jean Tardieu.
Una de las fuentes teóricas más potentes del Teatro del Absurdo fue el Teatro y su doble, obra de Antonin Artaud, originalmente publicada en 1938.
El teatro del absurdo se caracteriza por tramas que parecen carecer de significado, diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmósfera onírica.
El término teatro de lo absurdo o teatro absurdo proviene del uso filosófico de la palabra “absurdo” por pensadores existencialistas como Albert Camus y Jean-Paul Sastre. Especialmente Camus afirmaba que la humanidad tenía que resignarse a reconocer que una explicación completamente racional del universo estaba más allá de su alcance; en ese sentido, el mundo debe ser visto como absurdo.
En el teatro del absurdo los personajes unas veces aparecen dotados de familia y trabajo… e irán perdiendo las características del ser humano; en otros casos los personajes se expresan como extrañas criaturas.
Una constante de este teatro es la lucha de sus personajes por expresarse y la imposibilidad de lograrlo; y lo que ocurre en el escenario desborda y a menudo contradice las palabras pronunciadas por los actores.
Una constante de este teatro es la lucha de sus personajes por expresarse y la imposibilidad de lograrlo; y lo que ocurre en el escenario desborda y a menudo contradice las palabras pronunciadas por los actores.
La escena de este teatro representa casi siempre un mundo vacío de sentido, poblado de objetos pesados y molestos que terminan por dominar a los personajes; y el lenguaje distancia al espectador y rompe la unidad orgánica de la sala y la escena, fundamentada en la existencia de un mundo de valores comunes.
Las imágenes del teatro absurdo tienden a reflejar la fantasía, el sueño y la pesadilla, sin interesarle tanto la aparición de la realidad objetiva como la percepción emocional de la realidad interior del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario