sábado, 5 de mayo de 2007

OTRAS MANIFESTACIONES II

La comedia de las ilusiones, montaje de la obra escrita en el s. XVII por el francés Pierre Corneille.



La Comedia del arte italiana.


Esperando a Godot, de Samuel Becket.
- La obra se divide en dos actos, y en ambos aparecen dos vagabundos llamados Vladimir y Estragon que esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien (quizás) tienen alguna cita. El público nunca llega a saber quién es Godot, o qué tipo de asunto han de tratar con él.
- En cada acto el cruel Pozzo y su esclavo Lucky aparecen, seguidos de un chico que hace llegar el mensaje a Vladimir y Estragon de que Godot no vendrá hoy pero mañana seguro que sí.
- Esta trama que intencionalmente no tiene ningún hecho relevante y es altamente repetitiva, simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, lo cual es un tema recurrente del existencialismo.
- Una interpretación extendida del misteriosamente ausente Godot es que representa a Dios, aunque Beckett siempre negó esto. Como nombre propio, Godot puede ser un derivado de un cierto número de verbos franceses. Beckett afirmó que derivaba de godillot, que en jerga francesa significa bota. El título podría entonces sugerir que los personajes están Esperando a la bota.




Luces de bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán. El esperpento...

No hay comentarios: