domingo, 6 de mayo de 2007

EL TEATRO: DISTINTAS MANIFESTACIONES

EL TEATRO GRIEGO

Grandes Dionisíacas

- Sabemos que hacia el siglo V a.C. se celebraban en primavera unas fiestas llamadas "Grandes Dionisíacas" en honor a Dionisos y en las que había ya representaciones teatrales, especialmente tragedias, y que más tarde fueron incluyendo comedias y dramas satíricos en su repertorio.

- Las fiestas duraban varios días. Previamente la ciudad había escogido a tres o cuatro poetas para que durante estos días representaran sus obras teatrales, generalmente presentaban una tetralogía (tres tragedias - que eran la trilogía - y un drama satírico), y el público decidía, tras ver las obras, cuál de los poetas merecía ser ganador. Posteriormente se fue introduciendo una comedia al final de las fiestas.

- Cuando Esquilo , el primero de los tres grandes trágicos, llega al teatro, éste ya es una práctica totalmente desarrollada y Esquilo se sirve de un protagonista y de un deuteragonista. Es Esquilo quien lleva este tercer personaje a la obra lo que le procura innumerables y nuevas posibilidades (en las obras de Esquilo nunca hay más de tres personajes juntos en escena). A pesar de las introducciones de los autores que van llegando, el teatro sigue manteniendo el coro en medio de la orquestra.
- En cuanto a la escena, podemos ver bien su evolución:
> Se creará la orquestra, será la base del teatro.
> El protagonista y el deuteragonista necesitaban de su propio espacio, para ello se creará el proskenion (escenario).
> Pero en una obra hay más de dos personajes, aunque sólo dos actores, necesitan cambiarse de máscara para caracterizarse, y para ello se construye la skené, una caseta tras el proskenion en la que los actores podían variar su indumentaria para cambiar, a su vez, de personaje.
El proskenion está en alto, para ello hay unas escaleras llamadas parados que permiten el acceso del proskenion a la orquestra, de hecho, la primera parte de la tragedia se llama parador, es la bajada del coro, salmodiando, desde el proskenion a la orquestra.Después de Esquilo, el número de actores se eleva a tres (con Sófocles), es decir, aparece el triagonista, y ha de suponerse que alguna vez hubo hasta cuatro actores.


No hay comentarios: